Tracción Media

Juan Pablo Rojas (albo/Platzi) | El mito de querer y poder medir todo

¡Comparte este artículo!

“La data es el oro del siglo XXI.” Una mentalidad aceptada incuestionablemente por el ecosistema emprendedor. Pero, ¿realmente podemos medirlo todo? Y aún más importante, ¿conviene hacerlo?

Nuestro invitado de este episodio, es actualmente Head of Product en albo. Anteriormente fue Head of Product & Growth en Platzi en donde lideró al equipo de producto y marketing.

Juan Pablo Rojas y yo platicamos sobre la función de la data dentro de una startup; cómo encontrar tus superpoderes, así como los de tu equipo y el rol de la retención en el crecimiento a través del producto (product-led growth).

La Historia de Juan Pablo

  • 2:05 ¿Qué es growth?
    • Growth: la intersección de producto y marketing
  • 2:35 La pasión por la programación y la data
    • Programando desde primaria 
    • La pasantía en Platzi 
    • Marketing & Adwords  

De Platzi a Albo

  • 6:00 De Product Manager a Growth
    • El crecimiento a través del producto
    • Retos del Fintech y una Saas
    • De pedir perdón a pedir permiso
  • 8:30 ¿La retención es meramente de producto?
    • Retención a través de gamificación
    • Hábitos para retención y escalabilidad
    • Marketing vs Producto 
    • Caso Instagram, LinkedIn, Uber
    • El equipo multidisciplinario

El equipo multidisciplinario y los superpoderes

  • 12:50 La motivación de equipos de trabajo
    • Retos de pandemia y trabajo remoto
    • Política propia: trabajar solo en cosas que puedas imprimir pasión
    • Todas las personas cuentan con superpoderes
    • El rol importante del product manager: un líder
    • Gamificación de equipos internos
  • 17:02 Head of product: Identificando los superpoderes de cada uno
    • La experiencia de contratar empleados
    • Liderar no es para todo el mundo
    • Preguntas clave para entender aspiraciones
    • Estar en constante cambio para encontrar el superpoder interno
    • Hacer cosas que no te encasillen: un generalista
    • La pasión por el análisis de datos
  • 20:15 ¿Cómo encontraste tu superpoder?
    • El constante cambio
    • Ser un generalista
    • El factor común: analizar datos

Medir lo suficiente, lo correcto

  • 22:10 ¿Se puede medir todo?
    • Se puede medir todo, pero no deberías
    • No se debería medir nada que no tenga un responsable
    • Siempre tener un camino, una teoría y seguirla
    • Asigna un responsable: alguien que desee que esa métrica suba
    • Uno debe de tener las métricas que importan

«Uno no debería medir nada que no tenga un responsable»

— Juan Pablo Rojas, Head of Product, albo
  • 26:05 La métrica correcta: los key metrics
    • Tres grupos de métricas: 
      • Vanidad – las que uno debería evitar
      • Accionables – las que permiten disparar acciones y tienen un impacto 
      • Lagging metrics – métricas de reporteo, usualmente describen el pasado
    • Un sitio que cambió la forma de pensar: Reforge
    • Es más fácil convencer a alguien que recién entra a que se quede mucho tiempo; a convencer a alguien que ya se va, de que se quede.
    • Retención: verlo a largo plazo, no a corto plazo

Experimentación en etapa temprana

  • 31:20 Startup: ejecutar experimentos sin grandes bases de datos
    • La cultura de data driven versus data informed por Andrew Chane, ex-Growth de Uber
    • Uno no debería delegarle a los datos la toma de decisiones
    • Entre más temprana sea la startup es mejor ser data informed 
    • Los datos te describen el pasado pero no te dan una respuesta exacta
  • 34:15 Analizando las métricas y los experimentos
    • En una empresa: el dinero es tiempo
    • Sin product market fit: moverte rápido y medir lo suficiente para saber si estás tomando las desiciones correctas
    • Pricing market fit
    • Entender al founder siendo el product manager e imprimir las ideas a futuro

Los esenciales de un Head of Growth/ Head of Product

  • 39:20 de Platzi a Albo: las herramientas de un Head of Growth
    • Cualquier persona que trabaje en tecnología debería saber programar
    • Entender las problemáticas técnicas y construir un puente con los programadores
    • Ser generalista y tener cierta especialidad para conectar con todos los equipos

La lógica y lo subjetivo 

  • 43:40 De la lógica analítica a la creatividad: de datos a intuición
    • Entender los privilegios de los usuarios
    • La parte objetiva de la estética
    • Reglas de accesibilidad entre los usuarios
    • El romper con los esquemas: Snapchat

De suficiente data a demasiada data

  • 51:50 El parálisis por análisis
    • Depende del stage del startup
    • Preguntarse ¿esto que estoy midiendo me va decir qué hacer la siguiente semana?
    • Ahorita necesito accionar
    • No puedes dejar que se convierta en algo de meses: no hay tiempo en el early stage

Recomendaciones

  • 54:30 Growth & analytics: ¿por dónde empiezas?
    • Saber lo básico de programación
    • Ser curioso en todo lo que se hace en una empresa: por lo menos entender
    • Ser crítico e imprimir esa curiosidad: en los usuarios, en otras aplicaciones, en hábitos de consumo
    • Buscar un internship y ponerlo en práctica

¡Ayúdanos a llegar a más atraccionad@s en LatAm!

  1. Suscríbete a nuestro canal de YouTube
  2. Síguenos en Twitter
  3. Síguenos en LinkedIn
  4. Síguenos en Instagram
  5. ¡Déjanos una reseña en Apple Podcast!

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Únete a 4,000+ atraccionad@s que nos escuchan cada mes

More To Explore

¿Quieres Optimizar tu tráfico orgánico?​

Déjanos catalizar tu tracción.