¿Qué es YANA?
- 3:05 En un tweet
- Un acompañante emocional en tu teléfono
El background personal
- 3:49 De dirección de empresas de entretenimiento a programar
- Trabajando desde los 15 años, para vivir fuera de México
- La pregunta del millón: ¿qué voy a estudiar?
- El analysis paralysis
- “El programar: me hizo sentido”
- El factor común entre los emprendedo
La idea
- 7:51 El inicio de Yana
- El programar y la perspectiva lógica
- El episodio depresivo que cambió todo
- El proceso manual e ir a terapia “¿Qué año es este?”
- “La aplicación era para mí, no quería compartirlo con nadie”
- La búsqueda en la Appstore: nada de ahí me sirve
- 11:07 La necesidad y el primer pitch local
- “Qué fácil sería tener un asistente virtual que se encargue de gestionar mi depresión”
- ¿Es necesario monetizar?
- Marcando la línea: no solo es programar, hay otros procesos de por medio
- “Haber aprendido programación es algo fundamental que aplico todos los días”
- 18:19 ¿Qué sigue?
- Aprender sobre la marcha
- ¿Incubadora de proyectos o aceleradora de proyectos?
- Darse cuenta antes de seguir avanzando
- Entender realmente el problema: el suicidio, el estigma social, el gasto económico
- Las preguntas te llevan a otras y tienes los pilares básico
El primer MVP
- 21:23 El razonamiento
- El primer MVP: Whatsapp
- El peor onboarding
- Resultados: buenísimo
- Proceso: 0 sostenible
- Los inversionistas no estaban interesados
- La idea errónea: tiene que ser escalable desde el día 1
- Encontrando al equipo perfecto
- 30:35 Los diferentes niveles de Yana
- 100% Orgánico
- Ni un solo peso en marketing
- Nada era sostenible
- La gente quiere ayuda y está pidiendo esa ayuda a gritos
- El gran fail: hacer un chatbox no es tan fácil
«Nos casamos con la idea de que a fuerza lo tenemos que hacer escalable desde el principio»
– Andrea Campos, CEO & Founder de YANA
La escalabilidad
- 41:37 De 1 millón a 7 millones de usuarios
- El timing fue el correcto
- No hay otro producto con la misma viralidad
- Las reseñas: Yana es alguien, no algo
- La existencia de una autenticidad
- 47:04 El reto principal: el contenido y encontrar al usuario
- La gente se aburre de lo que hay adentro
- La idea: la salud es para todos
- ¿Cualquiera puede ser tu usuario? No, hay que acotarlo
- Crear un negocio sin auto sabotearte,
- El churn premeditado
La salud mental y el emprender
- 52:00 Lo abrumador de emprender
- Emprender es estar siempre fuera del balance
- No dejar la terapia, aplicándola todos los día
- Tomar perspectiva de los pensamientos
El libro
- The ONE Thing, Book by Gary W. Keller and Jay Papasan